Las casas inteligentes además ahorran energía. Trabajan con
un cerebro el cual manda las instrucciones a cada área para que realice según
la programación que se le haya asignado
Recuerdo esas películas y shows de televisión donde nos
mostraban que en el futuro habría robots para cualquier actividad cotidiana,
donde las casas inteligentes parecían un sueño, con tan solo hablarle, la casa
abría o cerraba puertas prendía o apagaba la luz. Y nosotros solo pensábamos
que era ciencia ficción. Ahora ya es posible, cada vez son más populares las
casas inteligentes mediante la robótica y las nuevas tecnologías. HOGAR te
muestra las opciones que tiene que tomar en cuenta.
Las casas inteligentes además ahorran energía. Trabajan con
un cerebro el cual manda las instrucciones a cada área para que realice según
la programación que se le haya asignado. Se programa para ser capaz de llenar
las necesidades y satisfacer una amplia gama de placeres personales: aumentar o
disminuir la intensidad de la luz, calentar, enfriar, difundir la música, abrir
y cerrar las persianas, entre otros.
Los sistemas inteligentes mantienen un diálogo a distancia,
mediante el computador, el teléfono fijo, o el teléfono celular.
Ahora cuando se piensa en automatizar una casa y convertirla
en una vivienda inteligente se deben formular las siguientes preguntas:
1. ¿Es una residencia nueva o existente? Esto irá
directamente ligado al costo de instalación.
2. ¿Qué tipo de control automático quiere tener y con qué
tipo de acceso?
3. ¿Quiere tener un control de acceso a la residencia o
facilidad por medio de tarjeta, teclado numérico, control biométrico o cuál?
4. ¿Busca ahorrar energía, en qué áreas?
5. ¿Quiere controlar el sistema de iluminación, habrá
control de escenarios, se controlará la intensidad de iluminación?
6. ¿Quiere controlar los distintos dispositivos que se
encuentran en la residencia, cuáles y cuántos son?
7. ¿Quiere tener un sistema de detección de incendios, quiere
control de extinción?
8. ¿Habrá control del aire acondicionado?
La automatización de la casa, depende de las necesidades de
quienes la habitan y también del presupuesto con que se cuenta. El mercado
ofrece varios sistemas en algunas áreas como las ventanas, sonido e
iluminación, seguridad y electrodomésticos.
Recomendaciones básicas:
o Trabaje con una empresa que demuestre experiencia,
certificada por el fabricante, que lo respalde con garantía en caso de
cualquier imprevisto.
o La empresa que coloca estos sistemas en su casa debe
entrenar al usuario, para poder obtener lo mejor del sistema.
o Siempre guarde los manuales, son de gran ayuda en caso de
tener dudas.
o El mantenimiento debe hacerse cada tres meses.
¿Qué puede hacer la casa?
El uso de los controles de computadora permite que el hogar
sea operado en una variedad de maneras. Algunos de éstos serán más apropiados
para algunas personas que otras. Aquí están un número de ejemplos de la manera
que el hogar pueda funcionar. Control telefónico. El panel de alarma de
seguridad ajustado en el pasillo también funciona como contestador automático y
se puede marcar en la casa y ordenarle hacer ciertas cosas. Este sistema confía
en un número de PIN, similar al que es usado en un cajero bancario, para asegurarse
de esta forma que solo el dueño puede controlar la casa. Tiene una serie de
avisos de la voz que dirigen las operaciones de la casa. Si está retrasado para
llegar a casa una noche, puede llamar y cerrar las cortinas mientras oscurece.
Si ha dejado su casa por algunos días y desea estar seguro
que la casa esté caliente a su regreso, puede llamar y encender la calefacción
central. Este sistema se puede también utilizar para llamarle al trabajo o a un
teléfono móvil, si alguien toca el timbre cuando no está en casa. Los amigos
pueden llamarle cuando no está y saber cuándo estarás de regreso y así arreglar
las visitas. La gente de los servicios de entrega pueden dejar caer los
paquetes en el vestíbulo. La alarma de seguridad evitará que ellos entren más
allá de la casa.
Sin duda una buena opción para los amantes de la comodidad y
de las nuevas tecnologías.
Fuente: vanguardia
No hay comentarios:
Publicar un comentario