miércoles, 9 de octubre de 2013

Materiales y distribución de una oficina

Instalaciones de recepción y despacho inadecuadas pueden obstruir la producción. La situación de la recepción es un punto clave en cualquier distribución; allí es donde se origina el flujo o circuito de material. 


Definir las actividades de recepción es un requisito previo para la distribución de dicha sección. Es importante conocer del material, como llega, la condición, las cantidades, pesos y tamaños. Si se trata de realizar una redistribución o mejora de disposición, obtenemos la información examinando los registros existentes (informe de recepción, transferencias, devoluciones, etc.). A través de los mismos conocemos los datos necesarios que se pueden modificar de acuerdo con condiciones previstas. El embarque o expedición es otra zona clave. Para determinar el tipo de departamento de embarque es necesario conocer lo que se planea embarcar. En el caso de una redistribución se pueden obtener detalles de los registros presentes y pasados, modificados por los cambios previstos.

 OFICINAS. DIFERENCIAS ENTRE LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE UNA OFICINA Y LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DEL ÁREA DE FABRICACIÓN. 

La oficina difiere de la fabrica en tres puntos principales: El producto. El ámbito físico. El ámbito social. Una fábrica produce artículos. Estos artículos se transportan mediante transportadores y montacargas; los servicios generales de una fábrica incluyen gas, agua, aire comprimido, eliminación de desechos y alto consumo de energía así como redes de teléfono y de computadoras. Un criterio de distribución es reducir al mínimo el costo de transporte. Una oficina produce información subdividida en artículos físicos (papeleos, incluyendo insumos y productos de computadoras), archivos electrónicos e información oral (conversaciones personales y telefónicas); los papeles se transportan a mano o a pie y en ocasiones por correo. Los servicios generales son teléfonos y computadoras y una pequeña cantidad de energía eléctrica y eliminación de desechos. 


La segunda diferencia, el ámbito físico; tienden a ser mejor para la oficina que para la fábrica, la iluminación de la oficina tiende a ser ligeramente mejor que la de la fábrica mejor, porque las tareas en aquellas son más cansadas para la vista. Los problemas de toxicología y ventilación son mínimos dentro de la oficina, ya que en ella rara vez hay fuentes de contaminación. La acústica tiende a ser mejor en la oficina, porque el ruido que interfiere la comunicación oral puede distraer a quien realice el papeleo. El control del clima tiende a ser considerablemente mejor, debido a que no hay grandes fuentes de calor dentro del espacio ni alta densidad de trabajadores por pie cúbico, y por la idea tradicional de que los oficinistas deben recibir mejor trato que los obreros. Ésta es la tercera diferencia entre la oficina y la fábrica: el ámbito social. 
(Articulo enviado por: Tomas Morel, Universidad de Zulia)


Fuente: arqhys

No hay comentarios:

Publicar un comentario