Un material de construcción es una materia
prima o con más frecuencia un producto
manufacturado, empleado en la construcción de edificios u
obras de ingeniería civil.
Orígenes
Desde sus comienzos, el ser humano ha modificado su entorno
para adaptarlo a sus necesidades. Para ello ha hecho uso de todo tipo de
materiales naturales que, con el paso del tiempo y el desarrollo de la
tecnología, se han ido transformando en distintos productos mediante procesos
de manufactura de creciente sofisticación. Los materiales naturales sin
procesar (arcilla, arena,mármol) se
suelen denominar materias primas, mientras que los productos
elaborados a partir de ellas (ladrillo, vidrio, baldosa) se denominan materiales de construcción.

Por este motivo, es posible encontrar un mismo material
englobado en distintas categorías: por ejemplo, la arena puede
encontrarse como material de construcción (lechos o camas de arena
bajo algunos tipos de pavimento), o como parte integrante de otros materiales de
construcción (como los morteros), o como materia prima para la
elaboración de un material de construcción distinto (el vidrio, o la fibra
de vidrio).
Los primeros materiales empleados por el hombre fueron el barro, la piedra, y fibras
vegetales como madera o paja.
Los primeros "materiales manufacturados" por el
hombre probablemente hayan sido los ladrillos de barro (adobe), que se
remontan hasta el 13.000 a. C,1 mientras
que los primeros ladrillos de arcilla cocida que se conocen datan del 4.000
a. C.1
Entre los primeros materiales habría que mencionar también tejidos y pieles, empleados como
envolventes en las tiendas, o a modo de puertas y ventanas
primitivas.
Características
Los materiales de construcción se emplean en grandes
cantidades, por lo que deben provenir de materias primas abundantes y baratas.
Por ello, la mayoría de los materiales de construcción se elaboran a partir de
materiales de gran disponibilidad como arena, arcilla o piedra.
Además, es conveniente que los procesos de manufactura
requeridos consuman poca energía y
no sean excesivamente elaborados. Esta es la razón por la que el vidrio es
considerablemente más caro que el ladrillo,
proviniendo ambos de materias primas tan comunes como la arena y la arcilla,
respectivamente.
Los materiales de construcción tienen como característica
común el ser duraderos. Dependiendo de su uso, además deberán satisfacer otros
requisitos tales como la dureza, la resistencia mecánica, la resistencia al
fuego, o la facilidad de limpieza.
Por norma general, ningún material de construcción cumple
simultáneamente todas las necesidades requeridas: la disciplina de la construcción es
la encargada de combinar los materiales para satisfacer adecuadamente dichas
necesidades.
Propiedades de los materiales
Con objeto de utilizar y combinar adecuadamente los
materiales de construcción los proyectistas deben conocer sus propiedades. Los
fabricantes deben garantizar unos requisitos mínimos en sus productos, que se
detallan en hojas de especificaciones. Entre las distintas propiedades de los
materiales se encuentran:
- Densidad: relación entre la masa y el volumen
- Higroscopicidad: capacidad para absorber el agua
- Coeficiente de dilatación: variación de tamaño en función de la temperatura
- Conductividad térmica: facilidad con que un material permite el paso del calor
- Resistencia mecánica: capacidad de los materiales para soportar esfuerzos
- Elasticidad: capacidad para recuperar la forma original al desaparecer el esfuerzo
- Plasticidad: deformación permanente del material ante una carga o esfuerzo
- Rigidez: la resistencia de un material a la deformación
Regulación
En los países desarrollados, los materiales de
construcción están regulados por una serie de códigos y normativas que
definen las características que deben cumplir, así como su ámbito de
aplicación.
El propósito de esta regulación es doble: por un lado
garantiza unos estándares de calidad mínimos en la construcción, y por otro
permite a los arquitectos e ingenieros conocer
de forma más precisa el comportamiento y características de los materiales
empleados.
Las normas internacionales más empleadas para regular los
materiales de construcción son las normas ISO.
En España existe la entidad certificadora AENOR con
el mismo propósito.
Nomenclatura
Puesto que los productos deben pasar unos controles de
calidad antes de poder ser utilizados, la totalidad de los materiales empleados
hoy día en la construcción están suministrados por empresas. Para los
materiales más comunes existen multitud de fábricas y marcas comerciales, por
lo que el nombre genérico del material se respeta (cemento,
ladrillo, etc). Sin embargo, cuando el fabricante posee una parte importante
del mercado, es común que el nombre genérico sea sustituido por el de la marca
dominante. Este es el caso del fibrocemento (Uralita),
delcartón
yeso (Pladur), o de los suelos laminados (Pergo). Tampoco es inusual
que determinados productos, bien sea por ser más específicos, minoritarios, o
recientes, sólo sean suministrados por un fabricante. En estos casos, no
siempre existe un nombre genérico para el material, que recibe entonces el
nombre o marca con el que se comercializa. Esta situación se produce
frecuentemente en materiales compuestos (como en algunos paneles sandwich) o en composites muy
especializados.
Tipos
Atendiendo a la materia prima utilizada para su fabricación,
los materiales de construcción se pueden clasificar en diversos grupos:
Arena
Se emplea arena como parte de morteros y hormigones
Arena
El principal componente de la arena es la sílice o dióxido
de silicio (SiO2). De este compuesto químico se obtiene:
Vidrio,
material transparente obtenido del fundido de sílice.
Fibra de vidrio, utilizada como aislante térmico
o como componente estructural (GRC, GRP)
Vidrio celular, un vidrio con burbujas utilizado
como aislante.
Arcilla
La arcilla es químicamente similar a la arena: contiene,
además de dióxido de silicio, óxidos de aluminio y agua. Su granulometría es
mucho más fina, y cuando está húmeda es de consistencia plástica. La arcilla
mezclada con polvo y otros elementos del propio suelo forma el barro, material que
se utiliza de diversas formas:
Barro,
compactado "in situ" produce tapial
Cob, mezcla de barro, arena y paja que se aplica
a mano para construir muros.
Adobe,
ladrillos de barro,
o barro y paja, secados al sol.
Cuando la arcilla se calienta a elevadas temperaturas (900ºC
o más),2 ésta
se endurece, creando los materiales cerámicos:
Ladrillo, ortoedro que
conforma la mayoría de paredes y muros.
Teja,
pieza cerámica destinada a canalizar el agua de lluvia hacia el exterior de los
edificios.
Gres,
de gran dureza, empleado en pavimentos y revestimientos de paredes. En
formato pequeño se denomina gresite
Azulejo, cerámica esmaltada, de múltiples aplicaciones como
revestimiento.
De un tipo de arcilla muy fina llamada bentonita se
obtiene:
Lodo bentonítico, sustancia muy fluida empleada
para contener tierras y zanjas durante las tareas de cimentación
Piedra
La piedra se puede utilizar directamente sin tratar, o como
materia prima para crear otros materiales. Entre los tipos de piedra más
empleados en construcción destacan:
Granito, tradicionalmente usado en toda clase de muros y
edificaciones, actualmente se usa principalmente en suelos (en forma de losas), aplacados y encimeras. De esta
piedra suele fabricarse el:
Adoquín, ladrillo de piedra con el que se pavimentan algunas
calzadas.
Mármol, piedra muy apreciada por su estética, se emplea en
revestimientos. En forma de losa o baldosa.
Pizarra, alternativa a la teja en la edificación
tradicional. También usada en suelos.
Caliza,
piedra más usada en el pasado que en la actualidad, para paredes y muros.
Arenisca, piedra compuesta de arena cementada, ha sido un
popular material de construcción desde la antigüedad.
La piedra en forma de guijarros redondeados se utiliza como
acabado protector en algunas cubiertas
planas, y como pavimento en exteriores. También es parte constitutiva del hormigón
Grava, normalmente canto rodado.
Mediante la pulverización y tratamiento de distintos tipos
de piedra se obtiene la materia prima para fabricar la práctica totalidad de
los conglomerantes utilizados en construcción:
Cal,
Óxido de calcio (CaO) utilizado como conglomerante en morteros, o como acabado protector.
Yeso,
sulfato de calcio semihidratado (CaSO4 · 1/2H2O), forma los guarnecidos y enlucidos.
Escayola, yeso de gran pureza utilizado en falsos
techos y molduras.
Cemento, producto de la calcinación de piedra caliza y otros
óxidos.
El cemento se usa como conglomerante en diversos tipos de
materiales:
Terrazo, normalmente en forma de baldosas, utiliza piedras de
mármol como árido.
Piedra artificial, piezas
prefabricadas con cemento y diversos tipos de piedra.
Fibrocemento, lámina formada por cemento y fibras
prensadas. Antiguamente de amianto, actualmente de fibra
de vidrio.
El cemento mezclado con arena forma el mortero: una pasta
empleada para fijar todo tipo de materiales (ladrillos, baldosas, etc), y
también como material de revestimiento (enfoscado)
cuando yeso y cal no son adecuados, como por ejemplo en exteriores, o cuando se
precisa una elevada resistencia o dureza.
Mortero
Mortero monocapa, un mortero
prefabricado, coloreado en masa mediante aditivos
El cemento mezclado con arena y grava forma:
Hormigón, que puede utilizarse solo o armado.
Hormigón, empleado sólo como relleno.
Hormigón armado, el sistema más utilizado para
erigir estructuras
GRC,
un hormigón de árido fino armado con fibra
de vidrio
Bloque de hormigón, similar a un ladrillo
grande, pero fabricado con hormigón.
El yeso también se combina con el cartón para
formar un material de construcción de gran popularidad en la construcción
actual, frecuentemente utilizado en la elaboración de tabiques:
Cartón yeso, denominado popularmente Pladur por
asimilación con su principal empresa distribuidora, es también conocido como
Panel Yeso.
Otro material de origen pétreo se consigue al fundir y
estirar basalto,
generando:
Lana de roca, usado en mantas o planchas rígidas como
aislante térmico.
Metálicos
Los más utilizados son el hierro y el aluminio. El primero
se alea con carbono
para formar:
Acero,
empleado para estructuras, ya sea por sí solo o con hormigón, formando entonces
el hormigón armado.
Perfiles metálicos
Redondos
Acero inoxidable
Acero cortén
Otros metales empleados en construcción:
Aluminio, en carpinterías y paneles sandwich.
Zinc,
en cubiertas.
Titanio, revestimiento inoxidable de reciente aparición.
Cobre,
esencialmente en instalaciones de electricidad y fontanería.
Plomo,
en instalaciones de fontanería antiguas. La ley obliga a su retirada, por ser
perjudicial para la salud.
Fuente:Material_de_construccion